Enrique III, viene a reponer su salud al pueblo de Illescas, después de que la peste asolase Madrid en 1394. Su hijo Juan II, pasó largas temporadas durante su infancia y su tío y tutor, el infante Don Fernando, le acompañaba en ellas, cuando sus deberes, como regente del reino, se lo permitían. Durante su reinado, siguió favoreciendo a esta villa por su marcado aprecio y envía a su esposa la reina Doña María a dar a luz en Illescas, y nombra el numeroso séquito que la acompaña, entre el cual figuran doña Teresa Ayala y su hija doña María, bastarda del Rey Don Pedro; sacando autorización para que pudieran abandonar el convento y asistir a la reina.
El parto fue el 5 de octubre en el que vino al mundo la Infanta Doña Catalina. El rey dirigió a la citada Doña Teresa La siguiente misiva:
Medallón que representa a María de Aragón y a su esposo, Juan II de Castilla. |
“ Yo el rey envío mucho saludar a vos soor doña teresa priora del monasterio de sto. dog. el real de Toledo fagamos saber q por quto la reina mimujer esta en tiempo de parir e en tal caso debe estar cerca della personas destado e vuestras por end acorde q vos estuvieredes alli considento vrd persona por q es cierto q guardaredes lo q a mi servicio cumple por q vos ruego ese placer me haveds de dar q luego partiades dende e vos vayades a la vilia de Illescas donde la dicha reina esta e ustedes ayenella a su encaescimiento ca ese mesmo envio madar e rogar a sor doña maria mi tia q valla ella por end plegaros a pasar mandamos q ambas a vos vayades a estar con la dicha reina segn diche es con lo ql me paredes grad plaser e servicio dada en Ocaña tres dias de septiembre .yo el rey”.
Firma autógrafa (esta carta se halla en el convento de Santo Domingo el Real, de Toledo).
![]() |
Convento de Santo Domingo el Real -Toledo principios del siglo XX |
En diciembre de 1428, Don Juan II, pasó una de las muchas temporadas en el palacio de la calle Real. (Hoy derruido). Durante ella, tiene ocasión de recibir y hospedas a Juseph Abencerraje (Abencerraje es el nombre castellanizado con el que se conocer a un linaje nobiliario de origen norteafricano del reino de Granada gobernado por los Nazaríes: los Banu Sarray بنو السراج; literalmente, 'hijos del talabartero').
![]() |
Sala de los abencerrajes Alhabra de Granada. |
También los reyes Católicos la visitaron, aunque menos frecuentemente y al regreso de su estancia en Toledo para mandar edificar el Monasterio de Monjes Franciscanos ( hoy San Juan de los Reyes). Que perpetuase la victoria sobre las armas portuguesas en la batalla del Toro. (Zamora-marzo 1476). Se instalaron largos días en la villa y durante su permanencia hizo la reina activas negociaciones, al efecto de ganarse la confianza del Arzobispo de Toledo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario